• Conciertos de Temporada
  • Anuncios

Un viaje sonoro en el Teatro Metropolitano

Publicado el mié. 22 may. 2024

La Temporada Internacional de Música Clásica Medellín Cultural reúne en un mismo escenario a artistas de primer nivel de todo el mundo.

En su decimonovena versión, esta temporada hará un recorrido a través de diversas épocas y estilos, presentando programas que incluyen obras de grandes compositores del barroco, el clasicismo, el romanticismo y los siglos XX y XXI.

Leonard Elschenbroich y Alexei Grynyuk

Miércoles 5 de junio 8:00 p. m.

Dos músicos de cámara, con experiencia como solistas en las principales salas de concierto del mundo, llegan al Teatro con un repertorio que recorre los siglos XIX, XX y XXI, explorando diferentes formas, timbres, colores y posibilidades expresivas.

Elschenbroich y Grynyuk, que han sido elogiados por su gran destreza técnica e interpretativa, presentarán la Sonata en mi menor, de Johannes Brahms; Rotations, de Ursula Mamlok; Ring, de Samy Moussa; y la Sonata en la mayor FWV 8, de Cesar Franck, con un arreglo para violonchelo y piano de Jules Delsart.

Coro Nacional de Colombia y Orquesta Filarmónica de Medellín

Domingo 16 de junio 4:00 p. m.

Bajo la batuta de Manuel López-Gómez, Director Asociado de Filarmed, estas agrupaciones presentarán un programa conformado por piezas de tres grandes compositores de la historia: Bach, Beethoven y Brahms.

El concierto comenzará con la Tocata y fuga en re menor de Bach, una joya barroca reconocida por su virtuosismo. Después, coro y orquesta se unirán para interpretar dos obras contrastantes: la canción fúnebre Nänie, de Brahms, y la Fantasía Coral de Beethoven.

Este repertorio retrata la estrecha relación entre la vida y la muerte, y propone una reflexión sobre la belleza de lo efímero.

Pablo Sáinz-Villegas

Miércoles 28 de agosto 8:00 p. m.

“Un guitarrista clásico capaz de poner en pie al público del Estadio Santiago Bernabéu”. -El Español

Considerado embajador de la cultura española en el mundo, Pablo Sáinz-Villegas interpretará un programa que incluye obras de figuras esenciales para el desarrollo de la música en España, como Enrique Granados, Isaac Albéniz, Francisco Tárrega y Joaquín Rodrigo.

Obras como Capricho árabe, Recuerdos de la Alhambra, y Asturias, invitan a trasladarse a la España de mediados del siglo XIX y XX, y son ejemplos de las influencias y corrientes compositivas europeas, sumadas a estilos nacionalistas y tendencias folclóricas en las que se inspiraron algunos de estos compositores.

Anna Geniushene

Miércoles 18 de septiembre 8:00 p. m.

Reconocida por sus interpretaciones “frescas y poderosas”, esta pianista presentará al público obras de dos compositores altamente influenciados por Beethoven:

Schubert, por su parte, con la Sonata en do menor, una de las últimas obras que escribió antes de su muerte y en la que la tonalidad elegida hace referencia a la música más turbulenta del “genio de Bonn”.

Finalmente, Brahms, con el Scherzo para piano en mi bemol menor, primera obra oficial del compositor, y la Sonata No. 1 en do mayor, compuesta a sus 19 años. Ambas obras en contraste con una selección de los Once preludios corales, escritos por el compositor a sus 63 años y publicados después de su muerte.

The Latsos Piano Duo

Miércoles 2 de octubre 8:00 p. m.

Conformado por Giorgi Latso y su esposa Anna Fedorova-Latso, este dúo ha sido elogiado por Los Angeles Weekly gracias a su “brillantez y perspicacia estilística”.

Su concierto comenzará en un piano a cuatro manos con la Fantasía en fa menor de Franz Schubert, pieza que se caracteriza por su riqueza de texturas y cambios de tonalidades. Posteriormente, se presentará Rhapsody in Blue, obra de George Gershwin que marcó un hito en la historia de la música norteamericana.

Por último, entrará en escena un segundo piano para interpretar la Sonata para dos pianos en re mayor de Mozart y una selección de cuatro movimientos de la Suite del ballet de Cenicienta de Porkofiev.

Trío Guarneri de Praga

Martes 22 de octubre 8:00 p. m.

El último concierto de la Temporada presenta obras de algunos de los mayores exponentes de la música nacionalista checa: Josef Suk, Bedrich Smetana y Antonín Dvořák, quienes retratan la reivindicación de los valores patrios y reconcilian el lenguaje musical de la tradición europea con el lenguaje nacional.

Esta selección de música estará a cargo del Trío Guarneri de Praga, ensamble que desde 1986 está conformado por los mismos músicos (Ivan Klanský, Čeněk Pavlík y Marek Jerie) y que es considerado uno de los más relevantes conjuntos de cámara de nuestro tiempo.

Contenidos relacionados

Un concierto cargado de belleza, emoción e intimidad

Publicado el vie. 07 jun. 2024

El 5 de junio recorrimos un camino emocionante junto a Leonard Elschenbroich y Alexei Grynyuk, en el marco del primer concierto de la XIX Temporada Internacional de Música Clásica Medellín Cultural. Su sensibilidad, precisión, pasión y destreza nos cautivaron y conmovieron profundamente.

Ver más

Expansión es mirar al presente con ojos de futuro

Publicado el mié. 08 may. 2024

Expansión es tener presente que el Teatro Metropolitano nunca fue ladrillos, siempre ha sido sueños. Un teatro que no solo se visita, se vive. Es por esto que el 8 de mayo de 2024 nos encontramos para el lanzamiento de la Convocatoria CoCrea 2024, "una oportunidad para que las empresas antioqueñas impulsen una región donde el arte y la cultura sean dimensiones fundamentales para el desarrollo económico y social del país".

Ver más