• Conciertos de Temporada
  • Artículos

Javier Covo: el arte de enseñar divirtiendo

Publicado el vie. 09 ago. 2024

Javier Covo, uno de los ilustradores más importantes de la historia de Colombia, regresa al Teatro Metropolitano para el primer Concierto en Familia de esta Temporada: Mozart en su tinta. Aquí te contamos un poco sobre él.

Por: Sara Mesa Pérez

Los inicios de un artista

“Si quieres saber quién soy, de dónde vengo y a dónde voy, te lo agradezco, aunque deba responderte como lo hizo Sócrates tras un ayuno sin almuerzo ni desayuno: «Sólo sé que no he cenado»". 

Como él mismo lo narra, lo de dibujar y contar historias viene de sus primeros años escolares, cuando se contaba historias con tiza sobre la tapa del pupitre, borrando una escena para dibujar otra.

Años más tarde se convirtió en arquitecto, historiador del arte y hasta restaurador de monumentos antiguos, donde terminó “exprimiendo óleo y gastando grafito” antes de reencontrarse con su vocación: las caricaturas.

Durante algunas de las décadas más difíciles de Colombia, además, Covo se dedicó al humor editorial en periódicos como El Espectador y El Universal.

El humor como herramienta para contar historias

Con el paso del tiempo aparecieron libros de humor y divulgación, como la Serie Biografías, publicados en México, Brasil y Colombia; y la Serie Maya, publicada en México y traducida a varios idiomas.

Tras el reencuentro con su vocación de “pintar muñequitos en el pupitre”, con la misma curiosidad y jocosidad de sus años de infancia, desarrolló otro tipo de publicaciones, con un concepto creativo basado en “el humor para transmitir contenidos en apariencia complejos”.

El humor se convirtió entonces en una pieza clave para hacer lo que más disfruta: enseñar divirtiendo. Entre sus publicaciones se encuentran biografías como Einstein (relativamente fácil), Napoleón (a la Mignon), Julio César (a lo Bruto), Mozart (Ma non troppo), Beethoven (para sordos), etc.

Covo también ha escrito guiones para teatro y dirigido series de dibujos animados. Con su proyecto “Conciertos en su tinta”, con obras como “Mozart en su tinta” y “Beethoven en su tinta”, presentadas en el Teatro Metropolitano, vincula teatro, música y caricaturas en vivo, para divulgar con humor la vida y obra de los grandes genios de la música.

En la actualidad desarrolla en la península de Yucatán (México) un proyecto de identidad cultural que promueve a través de personajes como “Donia Way”, arquetipo del mestizaje yucateco y “Way Tun”, símbolo de la grandeza de la antigua cultura maya.

Ilustración: Javier Covo

Javier Covo en el Teatro Metropolitano

El cartagenero radicado en México regresa a Colombia con el concierto Mozart en su tinta. Un divertido espectáculo para aprender sobre la vida de Wolfgang Amadeus Mozart, conocido como 'el ángel de la música', de la mano de importantes artistas nacionales.

El concierto se llevará a cabo el domingo 25 de agosto a las 11:00 a. m., y es una oportunidad perfecta para aprender y disfrutar de la música clásica sin importar la edad.

Conoce más sobre el evento aquí.

Contenidos relacionados

“Estas danzas que vienen de África del Sur también cuentan una parte de lo que somos nosotros como colombianos”, Rafael Palacios

Publicado el lun. 03 mar. 2025

Rafael Palacios es bailarín y coreógrafo. Su experiencia en África y Europa fue la base para fundar Sankofa Danzafro en 1997, como un espacio dedicado a la formación, investigación, difusión y creación artística. Con él conversamos sobre Impilo Mapantsula y Jeremy Nedd, la compañía sudafricana y el coreógrafo estadounidense que llegan por primera vez a Colombia con la obra “How a falling star lit up the purple sky”, que se presentará el sábado 22 de marzo en el Teatro Metropolitano.

Ver más

Regalar arte, compartir lo intangible

Publicado el lun. 16 dic. 2024

Regalar arte es regalar también experiencias únicas, emociones profundas y momentos de conexión para enriquecer el espíritu. Por eso, en esta Navidad te damos algunas ideas:

Ver más

5 razones para asistir a "Nuevo Mundo"

Publicado el lun. 09 dic. 2024

Una de las sinfonías más interpretadas de la historia, en una celebración a los legados que nos invitan a descubrir, con osadía y valentía, un Nuevo Mundo.

Ver más